


Librería San Ginés: tradición librera en el corazón de Madrid
En pleno centro histórico de Madrid, entre la Puerta del Sol y el Teatro Real, se esconde un rincón literario que respira historia: la Librería San Ginés. Situada en el estrecho Pasadizo de San Ginés, es uno de los establecimientos libreros más antiguos de España, con una tradición que se remonta al siglo XVII.
📖 Los orígenes de una librería centenaria
La librería tiene sus raíces en los puestos de libros de viejo que comenzaron a instalarse en la zona en torno a 1650. Gracias a su ubicación estratégica, junto a la Iglesia de San Ginés y en una de las zonas más transitadas de la ciudad, pronto se convirtió en un lugar de encuentro para lectores, estudiantes y coleccionistas en busca de tesoros literarios.
Desde entonces, ha mantenido su espíritu de venta de libros nuevos y de segunda mano, con especial dedicación a rarezas, obras descatalogadas y ediciones antiguas.
🌍 Un lugar con encanto único
La Librería San Ginés conserva el aire bohemio de otra época:
- Sus estanterías al aire libre, alineadas en el pasadizo, ofrecen desde clásicos universales hasta ediciones difíciles de encontrar.
- En su interior, de reducidas dimensiones, se esconden joyas literarias y curiosidades editoriales.
- Su entorno, rodeado de cafés y tabernas históricas, potencia su carácter castizo y cultural.
Este ambiente la ha convertido en parada obligada para turistas y madrileños que desean llevarse un pedazo de historia junto a su libro.
✨ Un vínculo con la historia cultural madrileña
Durante siglos, la librería ha sido testigo del ir y venir de escritores, periodistas y artistas. No es casual que se encuentre a pocos pasos del Café de Chinitas, célebre lugar de tertulias, y de la Puerta del Sol, el corazón de la ciudad.
Hoy en día, la librería mantiene su papel como espacio cultural vivo, participando en la vida literaria madrileña y resistiendo, con encanto, en medio de la modernidad que la rodea.
📚 La San Ginés actual
La Librería San Ginés es mucho más que un comercio: es un símbolo de la permanencia del libro físico, del valor del papel y del encuentro con lo inesperado. Cada visita es una oportunidad para descubrir algo distinto, desde un best seller hasta una joya olvidada de la literatura.
👉 Pasear por el Pasadizo de San Ginés y detenerse en esta librería es disfrutar de una de las experiencias literarias más auténticas de Madrid: un rincón donde los libros resisten al tiempo y siguen contando historias.
https://www.facebook.com/p/Librería-San-Ginés-100057577264705/?locale=es_ES


Bertrand: La librería más antigua del mundo (Lisboa, 1732)
En pleno corazón de Lisboa, entre las elegantes calles del barrio del Chiado, se encuentra un lugar que es mucho más que un comercio: es un testigo vivo de casi tres siglos de historia. Se trata de la Librería Bertrand, reconocida por el Guinness World Records como la librería en funcionamiento más antigua del mundo.
📖 Un origen en pleno Siglo de las Luces
La librería abrió sus puertas en 1732, cuando Portugal vivía la efervescencia del pensamiento ilustrado. Fundada por Pedro Faure y, posteriormente, asociada con los hermanos Bertrand, se convirtió en un punto de encuentro de intelectuales, escritores y artistas de la época.
La librería no tardó en ganarse un lugar especial en la vida cultural lisboeta, siendo refugio para tertulias, debates y la difusión de ideas en un tiempo en el que los libros eran auténticos tesoros.
🌍 Un lugar que resistió catástrofes e historia
La historia de la Bertrand está marcada también por la resistencia. El gran terremoto de Lisboa de 1755 destruyó gran parte de la ciudad, obligando a trasladar la librería a otros espacios temporales. Sin embargo, regresó al Chiado, donde permanece hasta hoy, como símbolo de la resiliencia cultural de la capital portuguesa.
Durante el siglo XIX y XX, la librería fue también escenario de encuentros literarios. Escritores como Alexandre Herculano, Eça de Queirós o José Saramago pasaron por sus pasillos, reforzando su papel como un espacio de referencia para la literatura en lengua portuguesa.
✨ La Bertrand hoy
En la actualidad, la Bertrand mantiene su aire clásico, con sus salas de madera, estanterías repletas y un ambiente acogedor que transporta al visitante a otra época. A pesar de los avances tecnológicos y la expansión de las librerías en cadena, conserva su espíritu original: un espacio donde la historia y la literatura se entrelazan.
Además, la Bertrand no es solo una reliquia: sigue activa como red de librerías en Portugal, pero su sede histórica en el Chiado sigue siendo la joya principal.
🏛️ Patrimonio literario y cultural
Visitar la Bertrand es mucho más que comprar un libro. Es caminar por un espacio que lleva casi 300 años dando vida a las letras. Para los amantes de la lectura y los viajeros culturales, es una parada obligada en Lisboa: un lugar donde se siente el peso de la historia, pero también la frescura del presente.
👉 Si alguna vez paseas por Lisboa, entra en la Bertrand y dedica unos minutos a recorrer sus salas. Cada estante, cada rincón, guarda la huella de generaciones de lectores y escritores.



Moravian Book Shop: la librería más antigua de América (Bethlehem, 1745)
En la tranquila ciudad de Bethlehem, Pensilvania, se esconde una joya literaria que ha visto pasar revoluciones, guerras y generaciones enteras de lectores. Se trata de la Moravian Book Shop, fundada en 1745 por la comunidad morava y reconocida como la librería en funcionamiento continuo más antigua de América.
📖 Un origen ligado a la fe y el conocimiento
La librería fue creada por los moravos, una comunidad protestante de origen europeo que llegó a Pensilvania en el siglo XVIII. Para ellos, la lectura era parte esencial de la vida espiritual y educativa, por lo que fundaron una pequeña imprenta y un espacio de venta de libros, destinados tanto a la formación religiosa como al aprendizaje general.
Con el tiempo, aquel modesto punto de encuentro se transformó en una institución que trascendió lo religioso para convertirse en un símbolo cultural de Bethlehem.
🌍 Testigo de la historia estadounidense
La Moravian Book Shop no solo ha vendido libros: ha resistido el paso de la historia. Ha estado abierta durante la independencia de Estados Unidos, la Guerra Civil, las dos guerras mundiales y los profundos cambios sociales y tecnológicos que marcaron el país.
A lo largo de los siglos, la librería mantuvo su compromiso con la difusión del conocimiento y la preservación de la memoria colectiva, ofreciendo obras religiosas, académicas y literarias a la comunidad.
🎓 Una librería con aire universitario
En la actualidad, la Moravian Book Shop conserva su herencia histórica, pero también se ha adaptado a los nuevos tiempos. Gracias a su asociación con la Moravian University, se ha convertido en un espacio vibrante donde conviven la venta de libros, artículos universitarios, regalos y cafetería.
El resultado es un lugar donde los estudiantes, turistas y amantes de la lectura pueden sumergirse en un ambiente que mezcla tradición y modernidad.
✨ Un destino cultural en Bethlehem
Visitar la Moravian Book Shop es hacer un viaje en el tiempo. Sus salas transmiten la sensación de estar en contacto con casi tres siglos de historia literaria norteamericana. Al mismo tiempo, su dinamismo actual la mantiene viva como centro de cultura, estudio y encuentro.
👉 Si eres amante de los libros y viajas a Pensilvania, no puedes dejar de entrar en la Moravian Book Shop: una librería que demuestra cómo la pasión por la lectura puede sobrevivir a siglos de cambios, manteniendo intacto su espíritu original.
https://www.moravian.edu/bookshop



Hatchards: la librería más antigua de Londres (1797)
En el corazón de Piccadilly, Londres, se levanta un espacio que respira historia y literatura en cada rincón. Se trata de Hatchards, fundada en 1797 y considerada la librería más antigua de la capital británica aún en funcionamiento. Con más de dos siglos de vida, es mucho más que un negocio: es un emblema cultural londinense.
📖 Orígenes en la Inglaterra georgiana
Hatchards fue fundada por John Hatchard en una época en la que Londres se consolidaba como centro del comercio y las artes en Europa. Desde el inicio, la librería se distinguió por su ambiente refinado y por atraer a intelectuales, escritores y miembros de la aristocracia.
Pronto se convirtió en un espacio de referencia, donde no solo se adquirían libros, sino que también se generaban tertulias y se compartían ideas en plena expansión cultural georgiana.
👑 Libreros de la realeza
Una de las particularidades que distingue a Hatchards es su estrecha relación con la familia real británica. A lo largo de los siglos, ha recibido cartas patentes reales que la acreditan como proveedora oficial de libros para distintos monarcas. Esta tradición se mantiene hasta hoy, reforzando su prestigio y aura histórica.
🌍 Un refugio para autores y lectores
Durante su historia, Hatchards ha sido frecuentada por grandes figuras de la literatura británica. Entre sus estantes se han presentado obras que luego se convirtieron en clásicos, y sus salones han recibido a autores que buscaban un espacio cercano al lector.
Hoy en día, continúa organizando firmas, charlas y eventos literarios, conectando a los escritores contemporáneos con un público fiel y curioso.
✨ La experiencia Hatchards
Visitar Hatchards no es solo comprar un libro: es entrar en un edificio con interiores de madera, estanterías repletas y un ambiente elegante que parece detener el tiempo. Sus cinco plantas ofrecen desde novedades literarias hasta ediciones especiales y colecciones históricas, manteniendo siempre su esencia tradicional.
👉 Si visitas Londres, dedica un rato a recorrer Hatchards en Piccadilly. Más que una librería, es una ventana a más de 200 años de historia literaria británica.



Hijos de Santiago Rodríguez la librería más antigua de España (Burgos, 1850)
En el casco histórico de Burgos, se encuentra un verdadero tesoro cultural: Hijos de Santiago Rodríguez, fundada en 1850. Este establecimiento es reconocido como la librería más antigua de España en funcionamiento continuo y una de las más longevas de Europa.
Un origen con visión educativa
La librería nació gracias a la iniciativa de Santiago Rodríguez Alonso, quien fundó inicialmente una imprenta y editoria, motivado por la pasión por la cultura y la educación. Desde sus inicios, su lema fue “La escuela redime y civiliza”, reflejando un compromiso profundo con la formación y la difusión del saber.
Una saga familiar de seis generaciones
Desde su fundación, el negocio ha permanecido en manos de la familia Rodríguez. En la actualidad, la dirige Lucía Alonso Rodríguez, quinta generación de libreros, quien continúa impulsando la labor de esta librería centenaria con la misma pasión que sus antepasados.
Pilar cultural local y nacional
Desde Burgos, Hijos de Santiago Rodríguez ha sido un referente en la vida cultural de la ciudad y del país. Su labor ha trascendido la venta de libros: como editorial, ha publicado materiales educativos, cuentos asequibles y obras literarias fundamentales que llegaron a generaciones enteras.
Para conmemorar su trayectoria, la librería celebró recientemente su 175º aniversario, con actividades como presentaciones, concursos y coloquios pensados para fomentar la lectura y estrechar la vinculación con sus lectores.
Espíritu de servicio al lector
Más allá del negocio, en Hijos de Santiago Rodríguez se vive la librería como una verdadera comunidad. Como describe Lucía Alonso, “vender es una palabra muy fea, vender libros es una de las maneras más honradas de ganarte la vida”. Esto refleja el profundo sentido vocacional de ofrecer acompañamiento cultural y personal a cada persona que cruza sus puertas.
Un legado vivo
Ser la librería más antigua de España y mantenerse activa durante 175 años es una hazaña que combina resiliencia, amor por los libros y adaptación al cambio. Hoy sigue siendo un auténtico faro cultural en Burgos, un espacio donde convergen la historia, la literatura y la comunidad lectora.
https://www.librerias-hsr.es/



Shakespeare and Company: un refugio literario en París
A orillas del Sena, frente a la majestuosa catedral de Notre Dame, se encuentra uno de los templos literarios más icónicos del mundo: Shakespeare and Company. Más que una librería, este espacio parisino es sinónimo de historia, bohemia y comunidad literaria.
📖 Los orígenes: la primera Shakespeare and Company (1919)
La primera versión de esta librería fue fundada en 1919 por Sylvia Beach, una estadounidense que convirtió su local en el Barrio Latino en punto de encuentro de la llamada Generación Perdida. Entre sus estantes y mesas, se reunían escritores como Ernest Hemingway, James Joyce, F. Scott Fitzgerald y Ezra Pound.
Fue en este lugar donde Sylvia Beach se atrevió a publicar por primera vez Ulises, de James Joyce, cuando la novela estaba prohibida en el Reino Unido y Estados Unidos. La librería se transformó en un símbolo de resistencia cultural y en refugio para los autores modernos.
🌍 El renacimiento: George Whitman y la nueva era (1951)
Tras la Segunda Guerra Mundial, la librería original cerró sus puertas, pero en 1951 el estadounidense George Whitmanabrió otra librería en París bajo el nombre Le Mistral. Poco después, en homenaje a Sylvia Beach, la rebautizó como Shakespeare and Company.
La nueva librería heredó el espíritu bohemio de su predecesora, convirtiéndose en hogar para escritores viajeros, conocidos como “tumbleweeds”, que podían dormir entre los estantes a cambio de ayudar en la tienda y escribir algunas páginas de sus propios textos.
✨ Un faro para escritores y lectores
Durante décadas, Shakespeare and Company ha sido mucho más que una librería: es un espacio comunitario, un laboratorio literario y un refugio creativo. Autores contemporáneos como Allen Ginsberg, Anaïs Nin o Lawrence Durrell pasaron por allí, y todavía hoy sigue siendo escenario de lecturas, presentaciones y encuentros literarios.
📚 La Shakespeare and Company actual
Hoy, Shakespeare and Company mantiene su encanto original: estanterías repletas, rincones acogedores, olor a papel antiguo y un ambiente donde los visitantes sienten que forman parte de una tradición viva. Además, la librería organiza festivales literarios y mantiene su espíritu de hospitalidad hacia escritores y soñadores.
👉 Visitar Shakespeare and Company es vivir una experiencia única en París: un viaje al pasado de la bohemia literaria y, al mismo tiempo, un encuentro con la vitalidad de la literatura contemporánea.
https://www.shakespeareandcompany.com/


Livraria Lello: la librería más bella de Portugal
En pleno centro histórico de Oporto, en la Rua das Carmelitas, se encuentra una de las librerías más impresionantes del mundo: la Livraria Lello, inaugurada en 1906. Conocida por su espectacular arquitectura y su atmósfera mágica, es considerada no solo un lugar de venta de libros, sino un auténtico monumento cultural y artístico.
📖 Un proyecto de los hermanos Lello
La librería fue fundada por José y António Lello, dos hermanos apasionados por la literatura y la cultura. Encargaron el diseño del edificio al ingeniero Francisco Xavier Esteves, quien creó un espacio modernista y neogótico que rompía con las librerías tradicionales de la época.
Desde su inauguración, la Livraria Lello se convirtió en un referente en Oporto, atrayendo tanto a intelectuales como a amantes del arte y la arquitectura.
🌍 Una obra maestra arquitectónica
Lo que hace única a la Livraria Lello es su espectacular interior:
- Una escalera de madera de formas curvas que parece flotar en el aire.
- Un techo con vidrieras de colores que inunda de luz el espacio.
- Estanterías de madera tallada que enmarcan un ambiente solemne y acogedor.
Estos elementos han convertido a la librería en un destino turístico por derecho propio, admirado tanto por amantes de los libros como por viajeros fascinados con la belleza de su diseño.
✨ El mito de Harry Potter
La Livraria Lello alcanzó fama internacional por su supuesta conexión con J. K. Rowling, autora de Harry Potter. Durante su estancia en Oporto en los años 90, se dice que la escritora se inspiró en la atmósfera mágica de la librería para crear algunos escenarios de la saga. Aunque Rowling ha desmentido la influencia directa, el mito ha potenciado aún más la popularidad del lugar.
📚 La Livraria Lello hoy
En la actualidad, la Livraria Lello sigue funcionando como librería, pero también como espacio cultural y turístico. Para entrar se necesita adquirir un ticket que puede canjearse al comprar un libro, lo que permite mantener la conservación del edificio y controlar el gran flujo de visitantes.
👉 Visitar la Livraria Lello es una experiencia inolvidable: un encuentro con la literatura rodeado de arte, historia y un aire de fantasía que convierte a esta librería en una de las más bellas del mundo.





El Ateneo Grand Splendid: la librería más espectacular de Buenos Aires
En la vibrante Avenida Santa Fe de Buenos Aires, se levanta un espacio que combina literatura, historia y arquitectura de forma única: El Ateneo Grand Splendid. Convertida en librería en el año 2000, ocupa un antiguo teatro inaugurado en 1919, y hoy es reconocida internacionalmente como una de las librerías más bellas del mundo.
🎭 De teatro a librería
El edificio fue inaugurado en 1919 como Teatro Grand Splendid, diseñado por los arquitectos Peró y Torres Armengol. Durante años acogió espectáculos teatrales, conciertos y, más tarde, funcionó como cine. Su escenario llegó a recibir a grandes figuras del tango como Carlos Gardel.
Cuando la actividad cultural del teatro decayó, el espacio fue transformado en librería por el Grupo Ilhsa, que supo conservar su majestuosidad original.
🌍 Una obra arquitectónica imponente
Lo que distingue a El Ateneo Grand Splendid es su espectacular arquitectura:
- La cúpula pintada con frescos por el artista Nazareno Orlandi en 1919.
- Los palcos originales, hoy reconvertidos en espacios de lectura íntimos.
- El escenario, donde se ubica una cafetería que invita a leer en un entorno único.
- El telón de terciopelo rojo, que se conserva como símbolo del pasado teatral.
Cada rincón mantiene la elegancia del viejo teatro, pero al mismo tiempo invita a los visitantes a sumergirse en el mundo de los libros.
✨ Un referente cultural en Buenos Aires
Con más de un millón de visitantes al año, El Ateneo Grand Splendid es más que una librería: es un icono cultural de la ciudad. En sus pasillos se encuentran miles de títulos, desde clásicos de la literatura argentina hasta novedades internacionales.
Ha sido reconocida por medios internacionales como The Guardian, que la destacó como la segunda librería más hermosa del mundo, y suele aparecer en listas de destinos obligados para amantes de los libros.
📚 Una experiencia única
Visitar El Ateneo Grand Splendid es mucho más que comprar un libro: es caminar por un escenario histórico transformado en templo de la lectura. La combinación de pasado teatral, arquitectura imponente y pasión por los libros lo convierte en uno de los lugares más mágicos de Buenos Aires.
👉 Si viajas a la capital argentina, no puedes dejar de entrar en El Ateneo Grand Splendid: una librería que demuestra cómo la literatura puede brillar con la misma fuerza que un espectáculo teatral.