Voces olvidadas: Maquis, solidaridad clandestina y los héroes sin nombre
En los márgenes de la Historia oficial, donde el eco de los discursos se apaga y los nombres quedan borrados, existen voces que resisten al silencio: las de los maquis, los guerrilleros antifranquistas,
Memorias de Mujeres en la Guerra Civil Española
La Guerra Civil española (1936-1939) no solo fue un enfrentamiento militar y político, sino también un profundo parteaguas social que dejó cicatrices imborrables en la memoria colectiva. A menudo, las historias de las
La novela actual y la Guerra Civil: entre memoria, ficción e historia
Introducción Más de ochenta años después de su final, la Guerra Civil Española sigue siendo un territorio literario inagotable. En las últimas décadas, un número creciente de novelistas españoles ha vuelto la mirada
París: la vida bohemia durante la ocupación nazi
París, junio de 1940. Las tropas alemanas desfilan por los Campos Elíseos. La ciudad ha caído, pero no se ha rendido del todo. Bajo el peso de las banderas nazis ondeando sobre el