Historia y Ficción

El infinito en un junco

El junco de papiro crece en las aguas del Nilo, alcanza entre tres y seis metros y con las fibras del tallo los egipcios descubrieron, hace cinco mil años, que además de sandalias, cuerdas y cestas, podían fabricar hojas en las que escribir. Luego cosían estas láminas hasta formar una tira larga, que guardaban enrollada. Habían inventado el rollo de

ARFA

Fotografías proporcionadas por Alex González. https://cosquigollas.wordpress.com/2022 [https://cosquigollas.wordpress.com/2022/] "Está anocheciendo en Arfa y no es posible continuar buscando. Se ha levantado una brisa fresca. Las chicharras callan y los pájaros las sustituyen con sus cantos apresurados mientras regresan a sus nidos”. El exilio de Rosamunde [https://leer.amazon.es/kp/embed?asin=

Los pueblos de España a Miguel Hernández

Artículo y fotos: Ángel Pajares Durante la primavera de 1976, en pleno proceso de transición, un nutrido grupo de hombres y mujeres de Orihuela, otros pueblos de Alicante y del resto de España decidieron rendir tributo al poeta oriolano para conmemorar el 34 aniversario de su muerte. Nació así el “Homenaje de los Pueblos de España a Miguel Hernández”. El

Las casas de Pablo Neruda

La Sebastiana Ubicada en Valparaiso, Pablo Neruda adquirió esta propiedad en 1959, siendo una de las más conocidas. Fue realmente difícil encontrarla, ya que el poeta preguntó a sus amigos por una casa de tipo muy específico en la ciudad que amaba. Él quería un lugar “que pareciera flotar en el aire, pero que estuviera bien asentado en la tierra”

Las Misiones Pedagógicas

El Patronato de Misiones Pedagógicas fue creado por un decreto del Gobierno Provisional de la Segunda República el 29 de mayo de 1931. El decreto establecía que se trataba de llevar a las gentes “con preferencia a las que habitan en las localidades rurales, el aliento del progreso y los medios de participar en él, en sus estímulos morales y

You've successfully subscribed to Historia y Ficción!